Spread the love

Después de cuatro meses de funcionamiento en las oficinas de la Dirección de Educación Pública en pleno centro de la ciudad, las oficinas del SLEP Santiago Centro se trasladan a sus dependencias oficiales en calle Miraflores #222, Metro Santa Lucía.

Hoy damos un paso importante y simbólico en nuestro camino: iniciamos oficialmente nuestras funciones en las nuevas oficinas del Servicio Local de Educación Pública. Este cambio no es solo un traslado físico, sino también la apertura de una nueva etapa marcada por el entusiasmo, la colaboración y el compromiso con nuestras comunidades educativas.

Este nuevo espacio, está pensado para facilitar el trabajo conjunto y facilitar una gestión más cercana, eficiente y articulada, con el objetivo de responder mejor a las necesidades de los establecimientos y sus comunidades (estudiantes, docentes, asistentes de la educación y padres, madres y apoderados).

Cabe recordar que el SLEP Santiago Centro administrará a partir de enero los establecimientos educacionales dependientes hoy de la Municipalidad de Santiago.

«Contar con las oficinas del SLEP Santiago Centro definitivas, representa un hito fundamental. Este espacio central nos permite consolidar nuestro trabajo y recibir a nuestras comunidades educativas», dice Camila Alves, coordinadora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Santiago Centro. «Desde aquí, todas las áreas del servicio podrán desplegar su labor con mayor articulación y compromiso».

La misión del servicio es clara: construir un sistema educativo público que garantice trayectorias formativas continuas, ambientes inclusivos y una enseñanza de excelencia para todos y todas las estudiantes del territorio.

Para ello se focalizará en los siguientes ejes:

  1. Mejorar la calidad educativa. Acompañar y fortalecer a las escuelas y liceos en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo prácticas pedagógicas que impacten positivamente en los resultados de los estudiantes.
  2. Fortalecer la convivencia escolar. Generar ambientes de respeto, inclusión y bienestar para toda la comunidad educativa, mediante un trabajo colaborativo que también integre a las familias y a ex estudiantes, haciendo vínculos robustos y consolidando el sentido de pertenencia en torno a los proyectos educativos.
  3. Impulsar el trabajo en red. Fomentar el intercambio de experiencias exitosas entre establecimientos y la construcción de proyectos colectivos.
  4. Consolidar equipos directivos y docentes y asistentes de la educación. Asegurar la estabilidad y el desarrollo profesional continuo de los liderazgos escolares.
  5. Modernizar infraestructura. Mejorar espacios educativos con intervenciones que generen valorización, sentido de pertenencia y sensibilidad emocional en la comunidad educativa

Acompañamiento pedagógico

La habilitación de las nuevas oficinas del SLEP Santiago Centro representan un hito clave para la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica (UATP) del SLEP Santiago Centro. Estos espacios, que incluyen modernas salas de reuniones y una sala de conferencias con capacidad para más de 40 personas, han sido diseñados para promover el trabajo colaborativo y el acompañamiento sistemático a las comunidades educativas.

«Este nuevo entorno físico permite una atención más cercana y personalizada a los distintos estamentos de las comunidades educativas. Las nuevas condiciones permiten realizar capacitaciones, jornadas pedagógicas, reuniones técnicas y espacios de reflexión que potencian la mejora continua y la calidad de los procesos educativos en las escuelas y liceos del territorio«, explica Cecilia Ramírez, coordinadora de la UATP.

«Gracias a esta infraestructura en las oficinas del SLEP Santiago Centro, la unidad puede desplegar con mayor eficacia sus líneas de acción. Aseguramiento de trayectorias educativas exitosas; Desarrollo profesional docente; Promoción de la formación ciudadana; Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje», agrega.

Infraestructura como eje central en las oficinas del SLEP Santiago Centro

«Aquí el área de infraestructura cobra especial relevancia, ya que el entorno escolar es reconocido como el tercer educador. Influye directamente en la experiencia del aprendizaje, motiva a estudiantes, docentes y asistentes. También contribuye a generar ambientes significativos dentro y fuera de la sala de clases», dice Camila Alves desde la coordinación de Infraestructura del SLEP Santiago Centro.

Ghislaine Bustos, coordinadora de TI, explica la importancia de la transformación que están viviendo las oficinas del SLEP Santiago Centro: «Desde el equipo de Tecnologías de la Información, venimos gestionando de forma anticipada la adquisición de servicios y la modernización de nuestra infraestructura. El objetivo es trabajar bajo los más altos estándares tecnológicos. Todo este esfuerzo está orientado a fortalecer nuestra misión. Hacer de la educación pública de Santiago Centro un verdadero referente de calidad para la comuna y el país».

La habilitación de las oficinas del SLEP Santiago Centro se hará de manera gradual. Actualmente, el piso 18 ya se encuentra habilitado para el funcionamiento. Próximamente estará en marcha el piso 17. «Gracias a un esfuerzo coordinado entre distintas áreas, hemos logrado implementar conectividad a internet en todo el perímetro, así como servicios de impresión en red, garantizando la continuidad operativa de nuestras labores», indicó Ghislaine Bustos.

En este espacio trabajarán cerca de 100 personas cuando esté completamente en régimen.