
Escuela Cadete Arturo Prat Chacón: Los valores de un héroe
La Escuela Cadete Arturo Prat Chacón tiene 842 estudiantes que asisten desde la educación prebásica hasta 8vo básico y se dividen entre jornada de mañana y de tarde. Más del 50%de niñas y niños son migrantes, por lo que hay una alta volatilidad de matrícula. Sin embargo, la Escuela se caracteriza por tener uno de los mejores porcentajes de asistencia de la comuna entre el 88-92%. Es una tarea que, según la directora Katherine Flores, «trabajan a diario con las asistentes y docentes, brindando todo el apoyo necesario a las familias que lo requieran para que los niños asistan a clases».
La Escuela se fundó en 1856 y es reconocida como una de las más antiguas de Chile. En esa misma época, el héroe nacional Arturo Prat Chacón estudió en primero y segundo básico en el establecimiento.
«El sello principal de la Escuela Cadete Arturo Prat Chacón tiene que ver con el aprender y relacionarnos en un ambiente de respeto y buen trato. Esto va muy en la línea de los valores cadeteanos. La responsabilidad, la veracidad, el respeto y la solidaridad», cuenta la directora Katherine Flores. Los valores cadeteanos, tienen que ver con el sello del héroe nacional. «El estudiante debe vivir día día la preocupación por el otro y el decir siempre la verdad, independiente del costo que esto tenga», agrega la directora.
En la época en que estudió Arturo Prat, la escuela se llamaba Escuela de la Campana. Esto, porque los vecinos sabían qué hora del día gracias al momento en que sonaba la campana para cambiar de clase o salir al recreo. Por eso mismo, la insignia de la escuela tiene una campana también. Fue nombrada en honor a Arturo Prat en 1979. Cien años después del Combate Naval de Iquique.
Arturo Prat se fue a Valparaíso a empezar sus estudios en la Marina. Años más tarde, la escuela llevaría su nombre con el grado de «cadete», por lo joven y pequeño que el héroe nacional fue cuando asistió al establecimiento.
Estudiantes en honor a Arturo Prat
No solo la migración constituye la diversidad adentro de la Escuela Cadete Arturo Prat Chacón. También lo son las familias. Hay niñas y niños que provienen de familias de las fuerzas armadas, de Carabineros, de la Marina, de funcionarios públicos, comerciantes y también, familias de mucha necesidad. «Generar una convivencia donde el respeto es el eje entre el que puede tener y el que tiene menos, es nuestro compromiso», dice Mario Zamorano, Coordinador de Convivencia.
Cuenta que es uno de los 13 que quedan en la comuna, porque antes, eran 42. «Nuestro rol se ha ido transformando a través de los años», comienza a contar. «Partimos siendo constructores de clima y divertimiento. Luego, pasamos a implementar la norma y protocolo. Ahora, somos quienes abogan y potencian la participación de los estudiantes».
El docente relata que la convivencia en el colegio se ha construido entre todos. «No se trata de que el peso esté sobre los hombros de los gestores. Todos en la escuela ayudamos al Comité de Convivencia a gestionar más de 80 y tantas actividades al año. La directora, ha propiciado que los docentes y asistentes se potencien al año. Por eso también cumplimos nuestro plan educativo al 90%, algo que es poco común».
Para el trabajo en colaboración con el SLEP Santiago Centro, la directora asegura que les gustaría seguir trabajando en la línea de la inclusión, pero desarrollando el proyecto educativo que ellos ya han implementado. Mantener las buenas prácticas en los establecimientos, es uno de los principales ejes de trabajo que la directora ejecutiva Paulina Retamales ha comenzado a inculcar.
En el largo plazo, el sueño principal es lograr convertirse en una escuela de trayectoria completa desde pre-kínder hasta 4to medio.







