En el contexto de la implementación de la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública y de la puesta en régimen del SLEP Santiago Centro, el equipo que conforma las 5 subdirecciones del servicio se reunió en su primera Jornada de Planificación Estratégica. Esta instancia es el comienzo de los diálogos que se tendrán con toda la comunidad educativa de la comuna durante el mes de agosto y septiembre.

El proceso está siendo liderado por la Subdirección de Planificación y Control de Gestión. La idea, es realizar trabajo de taller como espacio de diálogo, intercambio de la experiencias y buenas prácticas de los equipos de trabajo.

«Planificar siempre es soñar, es imaginar un futuro mejor, un estado deseado y posible a partir de acciones e iniciativas concretas», dice Juan Manuel Sáez, subdirector de Planificación y Control de Gestión. La idea de poder soñar el SLEP Santiago Centro entre todas y todos los funcionarios, «planificar en equipo es construir una visión compartida de como queremos ser reconocidos por las comunidades educativas», agrega.

El subdirector recalca también la importancia de planificar de manera coherente y transversal a la Estrategia Nacional de Educación Pública. Pero, también, con los Proyectos Educativos Institucionales existentes. «Así podemos ser apreciativos de la trayectoria, recursos, capacidades y buenas prácticas que existen en el territorio», dice.

Objetivos de la jornada para soñar el SLEP Santiago Centro

  • Caracterizar y construir una visión compartida sobre el modelo de funcionamiento del Servicio.
  • Identificar y analizar los factores internos y del entorno que influyen en su gestión y desempeño.
  • Consensuar la visión y valores institucionales junto con el estilo de liderazgo para gestionar el cambio y la mejora educativa.
  • Identificar y caracterizar el mapa de procesos del SLEP Santiago Centro reconociendo los principales riesgos operacionales, medidas de mitigación, activos de información e indicadores de desempeño.
  • Determinar los focos, objetivos, resultados e iniciativas estratégicas que focalizarán y alinearán la gestión institucional.

Creando una ruta de trabajo con un sello y valor agregado

La Jornada de Planificación Estratégica del SLEP Santiago Centro concluyó con un plenario común. Los equipos compartieron las experiencias, saberes y opiniones que habían conversado durante la jornada. Esto, fue un momento concreto y crucial para definir nuestro sello en conjunto. Las propuestas de los tres grupos, coincidieron en la mayoría de los puntos. Algunas de las reflexiones que darán vida la hoja de ruta oficial fueron:

-Queremos que la educación pública de Santiago Centro sea la primera opción de las familias de la comuna en el SAE, por ofrecer calidad, integridad y multiculturalidad a todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

-El sueño de ser una institución que provea capacitación, fortalecimiento y aprendizaje para que docentes y asistentes de la educación puedan crecer, robustecer su entrega y también su propia calidad de vida.

-Ser un SLEP accesible, que atienda con respuestas y soluciones las necesidades del territorio y entregue un servicio personalizado a cada comunidad educativa. Todo, con participación y escucha activa constante.

El proceso de planificación estratégica se desarrollará en 5 jornadas de una mañana de duración. Las próximas fechas serán el 1, 8 y 22 de agosto y el 5 de septiembre.