
UCSH y SLEP Santiago Centro sellan alianza para impulsar la formación pedagógica
El acuerdo entre ambas instituciones contempla el desarrollo de prácticas pedagógicas, proyectos colaborativos y espacios de formación conjunta.
En una alianza orientada a fortalecer la calidad de la educación pública, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en áreas estratégicas como: la formación pedagógica, la investigación y el apoyo a las comunidades educativas del territorio.
El acuerdo fue suscrito por la directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales, y el rector de la UCSH, Galvarino Jofré, en una ceremonia que simboliza el compromiso de ambas instituciones por una educación más inclusiva, equitativa y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.
“El trabajo colaborativo entre universidades y el sistema escolar público es clave para enfrentar los desafíos educativos. Este convenio nos permitirá fortalecer las trayectorias formativas de nuestros estudiantes, apoyar a las escuelas y liceos del territorio y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de los docentes y asistentes de la educación”, señaló Paulina Retamales.
Entre los principales objetivos del convenio se encuentran: la implementación de prácticas pedagógicas tempranas y progresivas para estudiantes de pedagogía de la UCSH en establecimientos del SLEP; el desarrollo de proyectos de interés común en el ámbito educativo y social; la generación de programas de formación continua para docentes y asistentes de la educación, y la disposición de espacios físicos para actividades conjuntas.
Asimismo, ambas instituciones se comprometen a suscribir convenios específicos que definan planes de trabajo concretos, metas, cronogramas y recursos necesarios para cada iniciativa, asegurando así un seguimiento sistemático y una evaluación permanente de los resultados.
El convenio tendrá una vigencia indefinida y busca convertirse en un modelo de articulación virtuosa entre la educación superior y el sistema escolar, en beneficio directo de las comunidades educativas de Santiago Centro.

