A partir del 1 de enero de 2026 deberás consignar al SLEP Santiago Centro como tu nuevo empleador en todas tus licencias médicas. Aquí encontrarás respuestas rápidas sobre cómo gestionarlas, dónde presentarlas y qué hacer si surge algún inconveniente en el proceso.

¿Cómo debo tramitar mi licencia médica una vez que se realice el traspaso al SLEP?

A contar del 1 de enero de 2026, que en caso de presentar licencia médica, deberás consignar como empleador al Servicio Local de Educación Pública de Santiago Centro.

    Este cambio es obligatorio y responde al proceso de traspaso definitivo desde la administración municipal al Servicio Local, en el marco de la implementación de la nueva Ley 20.040. El no cumplimiento de esta instrucción podría generar rechazos en la tramitación de la licencia, afectando directamente la gestión del pago de remuneraciones y las coberturas médicas asociadas.

    ¿Cuáles son los datos del SLEP S para realizar trámites de tipo previsional, bancarios, entre otros?

    Razón social: Servicio Local de Educación Pública Santiago Centro (SLEP Santiago Centro). Rut: 61.981.300-6

      ¿Qué ocurre con mis cargas familiares?

      Desde 2026 se acreditan directamente en el SLEP. La Caja Los Andes ya no gestionará este trámite.

      ¿Qué pasa si me prestador médico no puede ingresar en la licencia médica electrónico al Servicio Local como mi empleador?

      En este caso, solicita que sea emitida de manera física y llevar el documento al SLEP Santiago Centro, ubicado en Miraflores N°222, Edificio Las Américas, Piso N°17. Si no presentas la licencia médica está no podrá ser tramitada y, por tanto, tu ausencia se considerará como injustificada. El plazo de presentación es de 72 horas contadas desde la emisión de la licencia médica.

      Ten presente:

      • Verifica que el profesional emisor de la licencia (médico/a tratante) consigne correctamente al Servicio Local de Educación Pública de Santiago Centro como tu empleador.
      • Revisa que tus datos contractuales estén actualizados ante tu centro de salud, Isapre o Fonasa, si corresponde.
      • Ante cualquier duda, comunícate con el área de Gestión de Personas del Servicio Local.

      ¿Cómo debo acreditar mis cargas familiares?

      Debes realizar la acreditación de tus cargas familiares directamente ante el Servicio Local, dejando atrás la intermediación que hasta ahora realizaba la Caja de Compensación Los Andes.

      ¿Qué pasa si modifico mi AFP o Institución Previsional de Salud (FONASA o ISAPRE)?

      Durante la ejecución del proceso de simulación y validación de remuneraciones, se recomienda no realizar modificaciones en su afiliación previsional, ya sea en instituciones de salud (Fonasa/Isapre) o en AFP. Esta medida busca asegurar que los descuentos previsionales se apliquen correctamente y que los pagos se efectúen a las entidades correspondientes una vez se concrete el traspaso al Servicio, evitando así errores o retrasos en el proceso.