
Directores de SLEP impulsan acuerdo por la convivencia escolar
Con un llamado a fortalecer la convivencia escolar y a reforzar las alianzas público-privadas, la Dirección de Educación Pública (DEP) cerró la IV Conferencia de Directores Ejecutivos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que reunió durante tres días a los 37 titulares de estos organismos en Santiago.
La jornada final estuvo marcada por la firma de un acuerdo por la no violencia en la educación pública, en el marco de la presentación del Proyecto de Ley de Convivencia Escolar realizada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
“Son espacios fundamentales para fortalecer el trabajo conjunto, compartir experiencias y coordinar acciones en torno a un objetivo común: seguir construyendo un sistema de educación pública más robusto y cercano a las comunidades de nuestro país”, afirmó Arratia, quien destacó avances como el acompañamiento pedagógico, la inversión en infraestructura y un mayor vínculo con las comunidades.
Durante el encuentro, los directores ejecutivos participaron en ponencias, paneles de discusión y mesas de trabajo orientadas a evaluar los cuatro años de implementación de la Nueva Educación Pública y proyectar los desafíos de cara al futuro.
El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, agradeció la participación de los equipos y subrayó la relevancia de los temas abordados. “Hemos enfrentado asuntos fundamentales para el desarrollo de la nueva educación pública, desde la reforma de la educación parvularia hasta las trayectorias de la educación técnico-profesional. Además, dimos a conocer la plataforma IDEA, que busca responder a varias de las inquietudes planteadas”, señaló.
Egaña también valoró la firma del convenio con la iniciativa Por un Chile que Lee, que busca asegurar que todos los niños y niñas de segundo básico aprendan a leer con comprensión. “Si logramos eso, estaríamos justificando este tremendo esfuerzo”, enfatizó.
Uno de los hitos de la conferencia fue el panel “Balance de los últimos cuatro años de implementación de la Nueva Educación Pública «, donde expertos y representantes de la sociedad civil analizaron los logros alcanzados y las brechas aún pendientes en el sistema.
El tema de la convivencia escolar tuvo un protagonismo especial en el cierre del encuentro. Los directores ejecutivos de los SLEP de Santiago Centro, Paulina Retamales, y de Aysén, Sebastián González, compartieron sus experiencias en materia de gestión del clima escolar.
“El principal problema que tenemos en la educación pública es la creciente violencia en nuestros establecimientos y su entorno. No basta con trabajar internamente, si no trabajamos hacia afuera”, advirtió Egaña.
La conferencia se consolidó como un espacio clave para intercambiar experiencias y definir prioridades en la implementación del modelo de educación pública descentralizada, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación y de la DEP con avanzar hacia una educación de mayor calidad, equidad y con foco en el bienestar de las comunidades educativas.


