
Escuela Fernando Alessandri: Enfocada en el valor educativo y comunitario
Entre los muros de la Escuela Fernando Alessandri Rodríguez resuena más de un siglo de educación pública. Fundada en 1905, ha sido testigo de transformaciones, desafíos y nuevos comienzos. Hoy, su historia se entrelaza con la de cientos de niños y niñas que llegan cada mañana con mochilas llenas de sueños, en una comunidad donde la diversidad y la inclusión son parte esencial del aprendizaje.
Con ese espíritu, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro, Paulina Retamales, junto a su equipo técnico, visitó la escuela en una jornada de trabajo y diálogo con la comunidad educativa. La actividad tuvo como propósito presentar la institución, conocer los procesos pedagógico y la experiencia del establecimiento, y proyectar de manera conjunta los desafíos del próximo año.



Durante el encuentro, el equipo del SLEP compartió con el Consejo Escolar donde participan representantes de docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados, revisando las prácticas que la escuela ha desarrollado para promover una educación integral, inclusiva y con enfoque intercultural. Con una matrícula de más de 390 estudiantes, de los cuales un 66,5% son migrantes, la Escuela Fernando Alessandri se ha consolidado como un espacio que acoge la diversidad y fomenta el respeto, la participación y la reflexión.



“Cada escuela tiene su identidad, sus sueños y su manera de enseñar. Nuestro rol es acompañar esos procesos, fortalecer lo que se hace bien y construir juntos una educación pública que garantice oportunidades de aprendizaje para todos y todas”, señaló Paulina Retamales, directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro.
La visita permitió además coordinar futuras reuniones con distintas áreas del servicio -como Infraestructura, Tecnología de la Información y la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico- para avanzar en un levantamiento integral de necesidades y acompañamiento institucional.



La Escuela Fernando Alessandri Rodríguez, con sus más de cien años de historia, sigue demostrando que la educación pública se renueva en cada aula, en cada vínculo que se crea y en cada aprendizaje compartido. Un lugar donde la interculturalidad y la educación integral no son solo sellos, sino la esencia de su proyecto educativo.


