El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro y la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas en materia de formación docente, innovación pedagógica, investigación aplicada y vinculación con el medio, que beneficien a las comunidades educativas del territorio.

La alianza busca generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo tanto para estudiantes como para los equipos educativos de las 43 escuelas y liceos del territorio, promoviendo un trabajo articulado entre la educación escolar y la educación superior.

El rector de la Universidad Bernardo O’Higgins, Claudio Ruff, destacó la relevancia del acuerdo y su aporte a la calidad educativa. “Este convenio tiene un enorme valor, porque la universidad recibe a los estudiantes que provienen del sistema escolar. Acompañar el proceso de fortalecimiento de la educación pública en Santiago Centro es muy significativo, especialmente considerando el traspaso de los establecimientos municipales a los Servicios Locales. Estar en alianza con el SLEP nos abre la posibilidad de trabajar de manera coordinada en beneficio de los estudiantes y sus comunidades”, afirmó.

El rector agregó que esta colaboración también responde a los compromisos institucionales de la UBO en materia de vinculación con el medio. “Para las universidades, la vinculación con el entorno social y productivo es parte de nuestro proceso de acreditación y de nuestra misión. Este convenio ya se traduce en acciones concretas, como la entrega de dos becas de francés a estudiantes del territorio, una oportunidad para ampliar sus horizontes y proyectar su desarrollo académico y personal”.

Por su parte, la directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales, valoró la firma como un paso clave en la consolidación del trabajo territorial del Servicio. “Vincularnos con instituciones que impactan directamente en las comunidades educativas es fundamental. La Universidad Bernardo O’Higgins es un aliado estratégico con el que podremos desarrollar proyectos conjuntos orientados a fortalecer las capacidades de nuestros equipos docentes y asistentes de la educación, generar investigación que aporte a la política pública y promover metodologías innovadoras en las aulas”, señaló.

Respecto a las becas que se entregarían por parte de la universidad, la directora destacó su impacto en los estudiantes del territorio: “Esta iniciativa va en la línea de los intereses que hemos identificado en nuestros estudiantes y reconoce su talento y compromiso. Es un incentivo que abre nuevas perspectivas, les permite conocer otras realidades y ampliar su mirada del mundo. Agradecemos al rector y a la universidad por esta invitación a construir juntos más y mejores oportunidades para la educación pública”.