
Primera visita técnico-pedagógica marca el inicio del trabajo colaborativo del SLEP Santiago Centro
El encuentro se llevó a cabo en el Liceo 6 Bicentenario Teresa Prats, establecimiento que fue el punto de partida de una serie de visitas que se extenderán a los 44 establecimientos educacionales que integrarán el nuevo SLEP a partir de enero de 2026. La instancia marca el comienzo de un proceso de diálogo y colaboración con las comunidades educativas de la comuna, en el marco del próximo traspaso a la Nueva Educación Pública.

Estas visitas tienen como objetivo principal generar un primer acercamiento con cada comunidad escolar. En terreno, los equipos del SLEP sostienen reuniones con directivos, docentes y asistentes de la educación en las que se abordan temas clave como: el estado actual del establecimiento, sus principales desafíos, proyectos en desarrollo, y las expectativas frente al traspaso. Además, se recopila información técnico-pedagógica y administrativa relevante, que permitirá preparar de manera responsable el proceso de instalación del nuevo servicio.
Durante la jornada, también se abren espacios de diálogo para recoger inquietudes, responder preguntas y establecer canales de comunicación directa que faciliten un acompañamiento permanente durante todo el proceso de transición.
“Queremos agradecer al Liceo 6 por su cálido recibimiento y disposición. Esta visita es el primer paso de un trabajo conjunto con cada comunidad educativa, que nos permitirá construir una hoja de ruta compartida para fortalecer la educación pública”, señaló la directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales.
Las visitas continuarán en las próximas semanas con el propósito de escuchar activamente a todos los actores de las comunidades educativas. El objetivo es asegurar que el traspaso se realice de forma participativa, transparente y centrada en la mejora continua de los aprendizajes y las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes.




