Spread the love

Este lunes comenzó el segundo semestre escolar, marcando el retorno a las aulas de más de 3,2 millones de estudiantes desde la región de Atacama hasta Los Lagos. Para dar inicio al periodo, autoridades del Ministerio de Educación participaron en una ceremonia en la Escuela Básica Inglaterra, en la comuna de Quinta Normal, donde también presentaron la campaña de asistencia “¡Volvamos a Clases!: El aprendizaje lo construimos en comunidad”.

Durante el lanzamiento de la campaña, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que asistir a clases no solo permite avanzar en contenidos curriculares, sino que también promueve habilidades clave para la vida en comunidad. “En las aulas se aprende a convivir, a respetarnos, a compartir con otros. La diversidad enriquece la experiencia escolar y es parte del aprendizaje que solo ocurre dentro de las escuelas y liceos”, señaló.

El llamado de las autoridades fue a mantener una asistencia constante durante el segundo semestre. “Cuando un estudiante se ausenta, no solo pierde contenidos, sino que también oportunidades de vinculación social, de aprendizaje emocional y de formación ciudadana”, añadió el ministro.

Avances en la reactivación educativa

A tres años del regreso a la presencialidad, el sistema educativo muestra señales positivas de recuperación. Entre 2022 y 2024, la tasa de asistencia escolar promedio aumentó de 83,5% a 86,5%, mientras que los niveles de inasistencia grave y crítica disminuyeron en casi 10 puntos porcentuales. También se redujo la tasa de desvinculación escolar a nivel nacional, pasando de 1,66% a 1,57% entre 2023 y 2024.

La subsecretaria Alejandra Arratia valoró estos avances, aunque reconoció que aún hay desafíos por delante. “Queremos que todos los niños, niñas y jóvenes asistan todos los días, que disfruten aprendiendo con sus compañeros y compañeras, y que vivan una experiencia escolar significativa”, expresó.

En el nivel parvulario también se observó una mejora notable. La asistencia aumentó en 14 puntos porcentuales a nivel nacional entre 2022 y 2024, con las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo y Biobío liderando los avances. Para la subsecretaria Claudia Lagos, “cada día en el jardín infantil es una oportunidad única para aprender, jugar y crecer. Por eso, invitamos a las familias a asegurar la presencia diaria de sus hijos e hijas en salas cuna y jardines”.

Para conocer más sobre la campaña “¡Volvamos a Clases!: El aprendizaje lo construimos en comunidad”, visita volvamosaclases.mineduc.cl.