Spread the love

La Escuela Ciudad Santiago de Chile tiene una misión que fue trabajada con toda su comunidad educativa. Fue el resultado de un trabajo de dos años de planificación del proyecto educativo institucional. «Somos una comunidad educativa, que promueve la educación pública integral. Respetamos la igualdad de derechos procurando el desarrollo de habilidades artísticas, deportivas y científicas. Esos fueron los sellos que la comunidad declaró como los que más les reflejaban», cuenta la directora Fernanda Bravo.

La Escuela Santiago de Chile aspira a ser un establecimiento de educación integral e innovadora con un trato igualitario. «Para las niñas y niños, el trato igualitario es lo que más les ha unido. Ellos nos comunican que eso es lo que más representa su sentir», agrega la directora.

Este año, cumplen 60 años desde su reconocimiento oficial en el Estado. Son 12 cursos desde la educación pre-básica hasta 8vo básico. La matrícula al día de hoy es de 307 estudiantes, 87 de ellos son del programa PIE y migrantes, son 122, o sea, el 40%. Sin embargo, hay otro porcentaje importante de niñas y niños que son chilenos pero hijos de madres y padres migrantes. Su asistencia media es de 83 puntos hasta el momento y a finales del año pasado, fue de 88.

«Hemos visto que en algunas comunidades educativas hay estudiantes que permanecen un par de días o semanas y van rotando entre establecimientos», esbozó la directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales. A esta realidad, la directora Fernanda Bravo explicó que no es el caso de la Escuela Ciudad Santiago de Chile. «A veces los niños vuelven a sus países, luego regresan a Chile y siguen buscando a la Escuela Santiago de Chile».

Además, como paraguas para todos estos sellos, está la multiculturalidad y el enfoque de género.

El sello científico, deportivo y artístico

Entre sus talleres, tienen un Taller de Astronomía que tiene 32 estudiantes, más que un curso normal. Incluye salidas pedagógicas a planetarios. Como uno de los sellos es el científico, se asociaron con Explora para realizar investigación científica donde los niños son invitados a exponer. «La Escuela Ciudad Santiago de Chile es la única escuela pública de Santiago Centro que quedó seleccionada para el programa Explora y que ha ganado concursos por investigación científica», cuenta la directora Fernanda Bravo.

La profesora Alicia Muñoz, que dirige el taller, explica que es muy llamativo para los niños porque hacen salidas pedagógicas. También invitan a charlistas astrónomos. El taller se comienza a hacer desde 5to básico. Aunque también se hace indagación científica dos horas a la semana con los estudiantes de pre-básica. «Los niños lo piden», asegura la profesora. «Sin duda la ciencia experimental es lo que les motiva. Sería bueno tener un laboratorio en un futuro».

También, tienen cursos de STEM y reciben todas las ediciones de la revista científica «Cambalache» para que las y los estudiantes puedan leer.

En deportes, tienen un convenio con la Universidad Central de Aprendizaje y Servicio (A+S). Los estudiantes de Pedagogía de la universidad hacen la práctica aquí. Los de último año, hacen talleres deportivos donde incluso, los niños han podido ir a la piscina temperada de la universidad, que queda cerca. De 5to a 8vo tienen clases de natación dentro de la asignatura de educación física, con un profesor que es seleccionado nacional en ese deporte.

En arte, el profesor unió a los estudiantes para hacer un mural en el colegio. También, hacen visitas pedagógicas que involucran lo artístico.