La directora ejecutiva Paulina Retamales, el subdirector de Administración y Finanzas Nelson Basaes y el subdirector de Planificación y Control de Gestión Juan Manuel Sáez, participaron del Seminario Internacional “Liderar para mejorar los aprendizajes en los territorios: Experiencias nacionales e internacionales en sistemas educativos locales”.

La instancia fue organizada por la Universidad Diego Portales (UDP), en colaboración con la Dirección de Educación Pública (DEP), Fundación Angelini y la Fundación Educacional Arauco. 

Las y los directores de los Servicios Locales de la Región Metropolitana iniciaron el diplomado «Programa avanzado de liderazgo educativo para equipos directivos de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública«. La instancia los capacitará en liderazgo de nivel intermedio, gobernanza educativa local en la gestión pública y desarrollo y fortalecimientos de habilidades directivas. 

Para las sesiones iniciales que se llevaron a cabo el 25 y 25 de julio, Patricia Vázquez, ex secretaria de Educación Pública del Estado de Puebla, México y actual presidenta ejecutiva de “Mexicanos Primero”, expuso su visión y experiencia en el fortalecimiento de los sistemas educativos locales.

Destacó la labor que se hace desde la DEP para implementar el Nuevo Sistema de Educación Pública en Chile. “Me parece fundamental que veamos organizaciones invirtiendo en capacidades y no solamente en productos. Aquí hay una muestra que va a servir muchísimo para el resto de la región sobre proponernos voltear a ver a esas personas que día a día sostienen los sistemas educativos, sobre todo en medio de una reforma tan compleja como lo está haciendo la reforma de los SLEP”. 

Además de contar con esta importante invitada internacional, el panel también estuvo conformado por Rodrigo Egaña, director de Educación Pública; Claudia Trillo, directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue; Isidora Recart, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco; y Mario Uribe, director del Magíster en Gestión y Liderazgo de la UDP.

En este sentido, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, precisó que durante el Seminario Internacional “Patricia Vázquez, nos realizó una presentación sobre la experiencia mexicana en Puebla,  un proceso de reforma educacional que durante ocho años cambió la calidad de los aprendizajes, la calidad de las relaciones en un lugar importante, un estado de más de 8 millones de habitantes y que muestra cuáles son las posibilidades que se tienen cuando se trabaja con una estrategia clara y una manera de gestión participativa”. 

Programa formativo UDP

Al respecto, José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo de la UDP, enfatizó que el Seminario Internacional fue el inicio de este importante programa de acompañamiento y desarrollo de capacidades dirigidos a los equipos directivos de los SLEP.  

«Los SLEP pueden (y deben) ejercer como un nivel intermedio entre las políticas nacionales y las escuelas para lograr mejoras educativas a gran escala. Así, pueden contextualizar las orientaciones generales a las necesidades y características específicas de los estudiantes en distintas regiones y localidades del país. Este seminario da pistas respecto de cómo hacerlo eficazmente”, sostuvo.