
Comité Directivo y SLEP trazan hoja de ruta para fortalecer la educación en escuelas y liceos de Santiago
Colocar el foco en los procesos de enseñanza y aprendizaje, desarrollar un proyecto educativo que sea un ejemplo para otros establecimientos del país, es la aspiración que tienen los representantes de esta instancia, quienes se reunieron con la directora del Servicio Local Santiago Centro.

En la primera reunión entre el Comité Directivo y la directora del Servicio Local de Educación Pública de Santiago Centro, Paulina Retamales, se plantearon los desafíos para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los 44 establecimientos educacionales de la comuna.
En la oportunidad, la autoridad del servicio explicó a los representantes de la comunidad educativa el estado de avance de la implementación de SLEP Santiago Centro, el cual entrará en funcionamiento el 1 de enero del 2026.
“Nuestra misión es fortalecer los procesos de aprendizaje y enseñanza, con el fin de la asegurar que nuestras niñas, niños y jóvenes reciban una educación integral y de calidad, en espacios donde puedan desplegar todas sus capacidades y que su trayectoria educativa esté acompañada de actividades complementarias a su programa académico que vayan en sintonía con sus intereses”.
Sello que fue bien valorado por el Comité Directivo Local, quienes manifestaron su concordancia con este planteamiento. Esta instancia es precisamente la que se encarga de representar ante el director ejecutivo del SLEP los intereses y necesidades de las comunidades educativas, proponer iniciativas de mejora, promover la participación de los distintos estamentos, así como el vínculo territorial, entre otras acciones.
El Comité Directivo Local de Santiago Centro está integrado por: Marta Jiménez (presidenta), Teresa Cordero (profesora y representante del Gobierno Regional); Paula Louzano, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y representante de la Municipalidad de Santiago; Cristián Jorquera y Paz Soto, representantes de padres, madres y apoderados.
“Mi gran sueño, es que podamos generar la educación pública que todos los niños y niñas y adolescentes se merecen desde el amor, la confianza, desde los procesos de enseñanza y aprendizaje y para que tengamos una comunidad digna de ser imitada”, indicó Marta Jiménez.
Un compromiso con la educación de calidad
Desde su rol como apoderada de la comuna de Santiago, Paz Soto valoró que la administración de los colegios ahora sea a través de los Servicios Locales de Educación. «Mi aspiración es que la calidad de la educación pública vaya en constante crecimiento, como los sueños de nuestros niños y niñas». Por su parte, Cristián Jorquera, también apoderado, manifestó que se siente “muy contento y entusiasta con el inicio del trabajo del SLEP”.
Teresa Cordero sostuvo que “queremos que la innovación pedagógica, la reflexión y el acompañamiento a la comunidad educativa sean el foco de nuestro trabajo«.
Una educación inclusiva y de excelencia
Paula Louzano, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, subrayó la importancia de que el SLEP se convierta en un referente de inclusión y diversidad. «Mi sueño es que esta educación pública sea la mejor del país y un ejemplo de que sí es posible construir una sociedad diversa en Chile», indicó.