Visitamos el 100% de los establecimientos: Cultivar la confianza y la escucha activa es una tarea permanente

SLEP Santiago Centro 1

Con ls visita al Liceo de Aplicación, el equipo del SLEP Santiago Centro encabezado por la directora ejecutiva Paulina Retamales, completó todas las visitas agendadas para este año a las 43 escuelas y liceos del territorio.

Desde mayo de este año, la directora junto al equipo de gabinete, sostuvo reuniones para contar sobre los pilares del nuevo Servicio Local de Educación Pública: calidad de los procesos pedagógicos, garantía de espacios adecuados para llevarlos a cabo y la participación activa de todos los estamentos del territorio.

«Sin duda es una tremenda oportunidad para nosotros como equipo central el poder conocer el contexto de cada comunidad educativa, para poder brindar el acompañamiento de manera pertinente y acorde a la realidad de cada uno», mencionó la directora Paulina Retamales.

Lo más relevante, es conocer a las comunidades para que las buenas prácticas se mantengan y se fortalezcan, mientras que las necesidades urgentes, se prioricen.

«La evidencia a nivel internacional muestra cómo los liderazgos directivos impactan en los procesos pedagógicos. No olvidemos que ese es nuestro fin como Servicio Local: poner el foco en los procesos de aprendizaje y enseñanza. He ahí la relevancia de mantener equipos directivos estables, conocidos y con una coordinación permanente. Es ahí donde está basada la toma de desiciones y el trabajo con las familias y estudiantes. Ellos cumplen un rol fundamental en la instalación del SLEP Santiago Centro», explica la directora ejecutiva.

Son esos equipos directivos los que deben resguardar los espacios pertenecientes a sus comunidades y con ellos, las buenas prácticas. «El Proyecto Educativo Institucional, el Plan de Mejoramiento Educativo y los reglamentos y protocolos deben ser reflejo del sello y espíritu de cada comunidad educativa liderada por su directora o director», especificó.

Además, los equipos de Infraestructura y Mantenimiento y de Tecnologías de la Información, concretaron el 100% de sus visitas autónomas, donde se profundizó en cada área y necesidad de manera específica, para cada una de las escuelas y liceos.

El subdirector de Infraestructura y Mantenimiento, Sebastián Hermosilla, aseguró: «Visitar la totalidad de nuestros establecimientos es un hito en nuestro trabajo. Este levantamiento integral nos permite conocer el estado real de la infraestructura, donde más del 55% de los inmuebles supera el siglo de antigüedad. Junto con lo anterior, con esta información podemos proyectar las futuras inversiones y mejoras en infraestructura para la educación pública de Santiago Centro.

Ghislaine Bustos, Coordinadora de Tecnologías de la Información (TI), especificó la importancia de conocer el estado de avance y acceso a tecnología en cada escuela y liceo. «Como equipo de Tecnología de la Información del SLEP Santiago Centro, hemos recorrido el 100% de los establecimientos del territorio, con la convicción de que la transformación digital comienza conociendo a las personas y sus realidades».

«Cada visita nos permitió ver con nuestros propios ojos las necesidades de las comunidades, conocer a sus funcionarias y funcionarios, y escuchar sus desafíos tecnológicos y pedagógicos», agregó.

Además, enfatizó en las necesidades específicas y urgentes. «Este levantamiento evidenció necesidades urgentes en conectividad inestable, infraestructura eléctrica deficiente y obsolescencia de equipos. Se requiere fortalecer la red Wi-Fi, renovar hardware y mejorar la seguridad del cableado y racks, junto con capacitar a los funcionarios a cargo de esta tarea,  para asegurar una gestión tecnológica sostenible y eficiente».

Este hito marca el punto de partida para recibir el 2026 a los 43 establecimientos, proyectando una infraestructura más robusta, conectada y al servicio de una educación pública moderna y humana.

«Nos quedamos con la oportunidad de construir lazos. Cuando hacemos las visitas, cuando hacemos las actividades, ya estamos identificando rostros, personas, estudiantes, padres, madres, apoderados, docentes y asistentes de la educación, nos reconocemos.

El compromiso de los equipos y de las familias son destacables. También el de las y los estudiantes, el sentido de pertenencia instalado en este territorio es muy robusto«, concluyó la directora ejecutiva, Paulina Retamales.

Mira los 43 establecimientos del SLEP Santiago Centro aquí.

Encuentra más información sobre las escuelas y liceos aquí.