Spread the love

La comitiva técnico-pedagógica del SLEP Santiago Centro asistió a una jornada en la calle Compañía de Jesús. Participaron Paulina Retamales, directora ejecutiva. Cecilia Ramírez, coordinadora de Apoyo Técnico Pedagógico. Carolina Cornejo, coordinadora de Gestión Institucional. Gonzalo Pichara, jefe de Gabinete y Camila Ossandón, periodista digital. Del Liceo 1 Javiera Carrera asistieron representantes del directorio, docentes, asistentes de la educación, centros de padres y estudiantes.

La jornada comenzó con la presentación del SLEP Santiago Centro. Luego, se levantaron los desafíos más urgentes del liceo, que este año celebra un nuevo aniversario. “El Liceo 1 Javiera Carrera tiene 131 años de historia. Antes era un colegio para la clase alta, donde las mujeres aprendían a ser buenas dueñas de casa. Hoy es un colegio pluralista y laico. Nuestro foco, es formar personas críticas. Por eso el liceo ha abierto sus puertas a todos los cambios sociales y juveniles. Está preparado para recibir a toda estudiante que quiera estudiar”, explica Edith Saavedra, directora del establecimiento.

El sello del Liceo 1 Javiera Carrera

El Liceo 1 Javiera Carrera se caracteriza por formar estudiantes con un carácter «reflexivo, crítico y creativo«. Pero además, existe un sello distintivo que se remonta a la historia del liceo. Se trata de la identidad javierina.

«Son estudiantes que se sienten orgullosas de pertenecer al Liceo. También, que valoran su tradición y legado histórico. Además, fortalecen su espíritu javierino a través de la excelencia, la solidaridad y el compromiso ciudadano. Este orgullo se traduce en el esfuerzo constante por ser los mejores representantes de la formación integral que reciben. Así lo describen en dice en su Proyecto Educativo Institucional.

“Tenemos una identidad republicana que debe ser reconocida y valorada. No se trata solo de entregar un servicio, sino de expresar la identidad de la República a través de la educación. Queremos que el liceo sea portavoz de esa identidad”, dijo Juan Jauré, representante de los docentes.

Educación pública como referente de calidad

Para que la educación pública vuelva a ser un referente de calidad, hay que trabajar en aumentar la oferta educativa. Lo importante, es que el eje esté en torno a los intereses de las y los estudiantes en la comuna. El Liceo 1 Javiera Carrera ya ha establecido una buena práctica pedagógica que inspira esa misión desde hace décadas.

Desde 7° básico a 2° medio, la institución ofrece programas alternativos. Enseñan cátedras como las de Medioambiente, Género, Feminismo y Sexualidad. También Cine, Diversidad Cultural, Filosofía, Contingencia Nacional y Cambio Global. Además, el Liceo 1 Javiera Carrera cuenta con más de 30 talleres de especialización.

El enfoque especializado en los intereses de las alumnas, ha tenido resultados. «El 70% del equipo directivo es ex-estudiante de este establecimiento, eso habla de un sentido de pertenencia que no lo tiene cualquier lugar», expresó la directora ejecutiva, Paulina Retamales.

Liceo 1 Javiera Carrera y la nueva gestión del SLEP

Este año, el Servicio Local de Educación Pública se está preparando para llegar al 1 de enero de 2026 con una hoja de ruta clara y trabajada. «¿Qué pasa en el primer año de traspaso del servicio? Lo primero, es construir juntos este plan estratégico, que nos dirá cuál es el norte en nuestra comuna. Las decisiones ya no van a depender de una u otra persona. Serán participativas». Así lo explicó la directora Paulina Retamales.

Además, la directora mencionó que en la Estrategia Nacional de Educación Pública tiene cinco focos. Éstos se realizarán a lo largo de ocho años (sin la dependencia de un gobierno en particular). «Por ley, la estrategia se construye con las comunidades educativas de manera participativa».

Aún existen muchos mitos sobre el traspaso de gestión de los establecimientos entre la municipalidad y los SLEP. Ante las preocupaciones de docentes y asistentes de la educación del Liceo 1 Javiera Carrera sobre una de ellas, que es la estabilidad de la oferta educativa, la directora Paulina Retamales especificó: «Nosotros no vamos a hacer borrón y cuenta nueva. Acá hay muy buenas prácticas pedagógicas. Tenemos que mantenerlas y compartirlas. Las cosas que a ustedes les han dado resultado, sin duda vamos a mantenerlas, a potenciarlas y darlas a conocer».

Próximamente, en agosto, se estará haciendo una consulta a todos los establecimientos para poder levantar las necesidades específicas de los docentes, asistentes de la educación y equipos directivos. Así, se comenzará a levantar el plan de perfeccionamiento territorial, para que las capacitaciones sean pertinentes a las necesidades de cada territorio.

El desafío prioritario: la inasistencia grave

La comunidad educativa de Santiago Centro estará conformada por más de 27.000 estudiantes. El cuerpo académico y administrativo lo integran más de 3.500 docentes y asistentes de la educación.

«Hoy día estamos haciendo historia», expresó la directora Paulina Retamales durante la visita pedagógica al Liceo 1 Javiera Carrera. «Lo que hagan los establecimientos de la comuna de Santiago Centro va a repercutir en el resto del país».

El equipo del SLEP Santiago Centro ya está construyendo la hoja de ruta. En ella hay tres ejes que tendrán como prioridad abordar el desafío más urgente a nivel nacional: la inasistencia grave. El Liceo 1 Javiera Carrera tiene 69 cursos de 7° básico a 4° medio, a finales del 2024. La matrícula de alumnas registró 2.311 estudiantes, con 268 alumnas en la básica y 2.043 en la media. Pero la inasistencia grave y la estabilización de la trayectoria educativa continua de las estudiantes, son los principales desafíos que enfrenta hoy la institución.

«Necesitamos que las alumnas vengan. Necesitamos la ayuda de las familias. Y desde el SLEP, vamos a necesitar que nos entreguen todas las herramientas posibles para atraer a las estudiantes», dijo la directora del liceo, Edith Saavedra.

La directora expresó que la inasistencia grave es el primer gran desafío a enfrentar a partir desde el próximo año. «Nuestro foco como servicio es la oferta educativa. La comuna está en una situación compleja. Santiago ha perdido un 42% de la matrícula en tres años. Y eso que es una comuna que está bien conectada, que tiene servicios, redes y conexión con actores relevantes».

Los tres ejes que buscan combatir la inasistencia

Los ejes serán ejecutados con la participación de las comunidades escolares. Esto será parte de una gobernanza más democrática. Estudiantes, familias, docentes y asistentes de la educación y otros actores del territorio serán parte de las decisiones.

1. Aumentar la oferta educativa con contenidos que sean del interés de las estudiantes en cada territorio.

2. Mejorar las condiciones para enseñar y aprender. Invertir en infraestructura, recursos pedagógicos y tecnologías.

3. Fortalecer las capacidades pedagógicas y de liderazgo de los equipos directivos y docentes. Formar redes de colaboración, formación y acompañamiento técnico.

Agradecemos al Liceo 1 Javiera Carrera y a toda su comunidad educativa por abrir las puertas para comenzar a estrechar los lazos de confianza. Mira el Reel realizado en nuestras redes sociales aquí.