
Ley N° 21.040
¿Qué es la Nueva Educación Pública?
Chile ha emprendido una transformación significativa en su sistema educativo con la implementación de la Ley 21.040, que establece la Nueva Educación Pública. Este cambio busca fortalecer la educación, instaurando un modelo de gestión más equitativo, participativo y centrado en las necesidades de cada comunidad educativa.
Antes de esta ley, la gestión de la educación pública recaía en los municipios, lo que generaba una gran heterogeneidad en la calidad y las oportunidades educativas, debido a las diversas capacidades financieras, técnicas y de gestión de cada comuna. La Ley 20.014 busca corregir esta situación creando una institucionalidad pública robusta y centralizada, con autonomía técnica y administrativa, pero sujeta a la supervigilancia del Ministerio de Educación.
La Nueva Educación Pública se fundamenta en varios principios clave:
- Equidad y calidad: Asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su origen o ubicación geográfica, tengan acceso a una educación de excelencia.
- Descentralización con pertinencia territorial: Adaptar la gestión educativa a las realidades y necesidades específicas de cada territorio.
- Participación ciudadana: Involucrar a los y las estudiantes, sus familias, docentes, asistentes de la educación y actores locales en la toma de decisiones y en la construcción de proyectos educativos.

- Transparencia y rendición de cuentas: Establecer mecanismos claros para la supervisión y evaluación del sistema educativo, a través de los Consejos Locales y Comités Directivos, instancias conformadas por representantes de la sociedad civil de forma democrática asegurando la participación de los miembros de los distintos estamentos que forman las escuelas y liceos de nuestro territorio, para lo cual es preciso iniciar un proceso de sensibilización donde como servicio informaremos sobre cada una de las acciones que conlleva el proceso.
Nuevo Sistema de Educación Pública

