El corazón de esta reforma educativa son los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), entidades descentralizadas y especializadas que reemplazan a las municipalidades en la administración de los establecimientos educacionales. Estos servicios están diseñados para que su principal foco sea el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para garantizar una educación de calidad, equitativa y pertinente al contexto local, promoviendo la mejora continua y la participación de las comunidades. 

Los SLEP son los nuevos sostenedores educacionales, pero deberán trabajar de la mano con los municipios, gobiernos regionales y otras entidades, porque la construcción del nuevo sistema necesita de todos los actores de cada territorio.

Principales características:

  • Superación de las inequidades: Al centralizar la administración y homologar los estándares de gestión, los SLEP buscan reducir las brechas de calidad entre establecimientos y comunas, asegurando una educación más equitativa para todos los niños, niñas, adolescentes y adultos del país.
  • Foco en lo pedagógico: Al liberar a los municipios de la carga administrativa de la educación, los SLEP permiten una mayor concentración en los aspectos pedagógicos y en el mejoramiento de los aprendizajes, con equipos técnicos especializados.
  • Mejoramiento de la gestión y los recursos: La creación de estructuras más grandes y especializadas permite optimizar la gestión de los recursos financieros, materiales y humanos, generando economías de escala y una asignación más eficiente de los fondos.
  • Desarrollo profesional docente: Los SLEP tienen la capacidad de ofrecer desarrollo profesional para los docentes, asistentes de la educación y directivos, incluyendo capacitación continua y planes de carrera más atractivos.
  • Visión de sistema: Al operar en un territorio más amplio, los SLEP pueden articular una visión de sistema para los establecimientos educacionales bajo su administración, promoviendo la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la creación de redes de apoyo.
  • Rendición de cuentas: La estructura de los SLEP, bajo la supervigilancia del Ministerio de Educación y con mecanismos de participación ciudadana, busca una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de la educación pública.