• NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Servicios locales de educación

Cerrar

Zona Norte

  • Licancabur

    Visitar
  • Iquique

    Visitar
  • Puerto Cordillera

    Visitar
  • Huasco

    Visitar
  • Chinchorro

    Visitar
  • Atacama

    Visitar

Zona Centro

  • Santa Rosa

    Visitar
  • Santa Corina

    Visitar
  • Maule Costa

    Visitar
  • Punilla Cordillera

    Visitar
  • Colchagua

    Visitar
  • Gabriela Mistral

    Visitar
  • Valparaíso

    Visitar
  • Barrancas

    Visitar

Zona Sur

  • Andalién costa

    Visitar
  • Aysén

    Visitar
  • Magallanes

    Visitar
  • Llanquihue

    Visitar
  • Costa Araucanía

    Visitar
  • Andalién Sur

    Visitar
logotipo de SLEP Santiago Centro
  • Quiénes SomosConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
  • Establecimientos educacionales
  • Participación Local
  • Cuenta Pública
  • Noticias
    • Noticias y actualidadConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
Menú
  • Home
  • Preguntas Frecuentes
Nueva Educación Pública

Preguntas Frecuentes

Bienvenidos a nuestra sección de Preguntas Frecuentes. Aquí hemos recopilado las preguntas más recurrentes para ayudarte a comprender mejor nuestro rol, y lo más importante, cómo esta nueva institucionalidad impacta positivamente a nuestras comunidades educativas. Si tienes otras inquietudes escríbenos a [email protected]

¿Qué es el SLEP Santiago y cuáles son sus funciones?

Chile ha emprendido una transformación significativa en su sistema educativo con la implementación de la Ley 21.040, que establece la Nueva Educación Pública.
Este cambio busca fortalecer la educación, instaurando un modelo de gestión más equitativo, participativo y centrado en las necesidades de cada comunidad educativa.
El corazón de esta reforma son los Servicios Locales de Educación Pública también llamados SLEP, y el SLEP Santiago Centro es uno de ellos.
Se trata de entidades descentralizadas y especializadas que reemplazan a las municipalidades en la administración de los establecimientos educacionales.
Estos servicios, y el nuestro, están diseñados para que su principal foco sea el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para garantizar una educación de calidad, equitativa y pertinente al contexto local, promoviendo la mejora continua y la participación de las comunidades.
El Servicio Local de Educación Pública Santiago Centro, si bien está constituido, comienza sus funciones a partir del 1 de enero del 2026.

¿Con quién se relaciona el SLEP a nivel nacional?

El SLEP Santiago Centro depende administrativamente del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública (DEP).
Su financiamiento proviene principalmente del Estado a través de la Ley de Presupuestos, pero también se contemplan otros aportes como subvenciones, programas del Ministerio de Educación y convenios con otras instituciones.

¿Qué objetivo tiene el SLEP Santiago?

El principal propósito es garantizar que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que estudian en alguno de los establecimientos públicos de la comuna reciban una educación de calidad, que responda a sus necesidades y contextos.
Nuestro compromiso es fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en cada una de nuestras escuelas y liceos. Nuestra misión es clara: construir un sistema educativo público que garantice trayectorias formativas continuas, ambientes inclusivos y una enseñanza de excelencia para todos y todas las estudiantes del territorio.
Para lograrlo, apoyaremos el trabajo de los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación, a través del fortalecimiento del sistema de desarrollo profesional; la priorización de recursos; y la implementación de programas de acompañamiento pedagógico que buscan mejorar los aprendizajes.
Asimismo, se promoverán instancias formales de participación, como los consejos escolares y mesas territoriales, donde estudiantes, familias y equipos educativos pueden incidir en las decisiones que afectan su comunidad. Esta gestión participativa se complementa con procesos transparentes y colaborativos de planificación, que consideran las particularidades de cada territorio para avanzar hacia una educación pública más justa, inclusiva y con sentido de pertenencia.

¿Quiénes trabajan en el SLEP Santiago Centro?

El SLEP Santiago Centro es liderado por su directora ejecutiva, Paulina Retamales, quien fue seleccionada en su cargo a través del sistema de Alta Dirección Pública. Además, cuenta con equipos especializados en áreas como apoyo técnico-pedagógico, planificación y control de gestión, infraestructura, gestión de personas y participación y vinculación con el territorio, entre otras unidades.

¿Cuál es la función de la directora ejecutiva del SLEP?

Es la persona responsable de liderar el Servicio Local: organiza, gestiona recursos, implementa el Plan Estratégico Local y supervisa la calidad del sistema educativo en el territorio. También tiene la facultad de nombrar al personal del servicio y a quienes trabajan en los establecimientos.

¿Qué cambios podría haber en los colegios bajo el SLEP Santiago Centro?

Debe garantizar la oferta académica, tiene la atribución de proponer cambios como la apertura de nuevas matrículas y propender hacia el desarrollo de proyectos que garanticen la trayectoria educativa de los y las estudiantes, siempre con criterios técnicos y en diálogo con las comunidades. También puede modificar la oferta de especialidades en liceos técnico-profesionales, buscando una mejor respuesta a las necesidades del entorno.

¿Se respetarán los proyectos educativos de cada colegio?

El SLEP Santiago Centro reconoce la identidad de cada comunidad escolar. Los proyectos educativos institucionales (PEI) siguen siendo la base del trabajo de cada establecimiento y se busca fortalecerlos con apoyo técnico y recursos.

¿Qué vínculo tiene el SLEP con los docentes y asistentes de la educación?

El SLEP Santiago centro es su nuevo empleador y tiene el deber de acompañarlos, formarlos y apoyarlos en su desarrollo profesional. También debe asegurar buenas condiciones de trabajo y espacios para la colaboración y el intercambio de prácticas pedagógicas.

¿Los colegios van a seguir funcionando como siempre?

Las escuelas y liceos mantienen su funcionamiento habitual: continúan sus clases, actividades y proyectos educativos. Lo que cambia es la forma en que se gestionan los recursos y el acompañamiento técnico, con un enfoque más especializado y cercano a las necesidades de cada establecimiento.

¿Habrá mejoras en la infraestructura de las escuelas y liceos?

El SLEP Santiago Centro tiene como una de sus prioridades mejorar los espacios educativos: desde arreglos básicos hasta proyectos mayores de conservación o ampliación. La idea es que todos los estudiantes aprendan en entornos seguros, dignos y adecuados para su desarrollo.

¿Qué mecanismo de participación existirá para asegurar la participación de las comunidades educativas?

La Ley 21.040 establece que cada Servicio Local, debe contar con un Consejo Local de Educación Pública, el cual es una instancia de participación y toma de decisiones. Esta instancia, se compone por representantes de los distintos miembros de las comunidades educativas: docentes, padres, madres o apoderados, centros de estudiantes, asistentes de la educación, representantes de universidades, de Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional, representantes del territorio y del equipo directivo de los establecimientos del Servicio.

¿Puedo participar en decisiones que afecten al colegio de mi hijo o hija?

Uno de los principios del SLEP Santiago es fomentar la participación de las comunidades educativas. A través de los Consejos Escolares, los Centros de Padres, Madres y Apoderados, los Centros de Estudiantes y otras instancias, las familias y los vecinos pueden aportar ideas, plantear inquietudes y ser parte activa de la mejora educativa.

¿Cómo sabré si el SLEP está haciendo bien su trabajo?

El SLEP Santiago Centro, como todos los otros servicios, debe rendir cuentas de su gestión cada año y contar con un plan estratégico construido con la participación de sus comunidades educativas. Además, se implementará un sistema de seguimiento para evaluar el avance de los aprendizajes y la mejora de cada establecimiento.

¿Cómo se relaciona el SLEP con la municipalidad?

Aunque a partir de enero del 2026 la municipalidad ya no será la que administra las escuelas y liceos públicos, se mantiene una relación de colaboración. El SLEP Santiago puede firmar convenios con el municipio para facilitar el acceso de estudiantes a distintos servicios y actividades comunitarias, priorizando su derecho a la educación.

¿Qué pasará con los programas municipales que antes beneficiaban a los colegios?

Muchos de estos programas podrán mantenerse a través de convenios entre el SLEP y la municipalidad. Lo importante es que los estudiantes no pierdan acceso a servicios relevantes, como apoyo psicosocial, de salud, u otros beneficios comunitarios.

¿Dónde puedo encontrar más información del SLEP Santiago?

Puedes visitar nuestro sitio web, www.slepsantiagocentro.gob.cl, seguirnos en redes sociales. También realizaremos encuentros con apoderados, docentes y vecinos para informar, responder preguntas y construir juntos la educación pública que queremos.

Nueva Ley de Educación Pública
Sitio web Dirección de Educación Pública

logotipo de SLEP Santiago Centro
Cerrar
  • Quiénes SomosConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
  • Establecimientos educacionales
  • Participación Local
  • Cuenta Pública
  • Noticias
    • Noticias y actualidadConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.

Búsqueda

logotipo de SLEP Santiago Centro
Servicios digitales
  • Sugerencias, consultas y reclamos (SIAC)
Transparencia
  • Solicitud de Información | Ley de Transparencia
  • Gobierno Transparente
¿Necesitas Ayuda?
  • Preguntas Frecuentes
  • Sé parte del SLEP Santiago Centro
  • Mineduc
  • Subsecretaria de Educación
  • Superintendencia de Educación
  • Agencia de Calidad de la Educación
  • Sistema de Desarrollo Docente
  • Sistema de Admision Escolar
  • Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
  • Integra
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram