Quiénes somos
Conoce más sobre el SLEP Santiago Centro
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro es una entidad pública que a partir de enero del 2026 se encargará de administrar y gestionar los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Santiago, en el marco de la Ley de Nueva Educación Pública.
Su misión es asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para los y las estudiantes de la comuna, promoviendo el desarrollo integral y el bienestar de su comunidad educativa.
Se encargará de coordinar y supervisar el funcionamiento de los establecimientos educacionales, implementando políticas que fortalezcan la enseñanza y aprendizaje. Además, busca fomentar la participación activa de las familias y de la comunidad en el proceso formativo, reconociendo la importancia de una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados.
Entre sus objetivos principales se encuentran la mejora continua de los aprendizajes, la promoción de la innovación pedagógica, el trabajo conjunto con directivos, docentes y asistentes de la educación para crear ambientes escolares seguros y acogedores que propicien el desarrollo integral de los estudiantes.
A través de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, el SLEP Santiago Centro buscará enriquecer la oferta educativa y brindar oportunidades adicionales que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Nuestra comunidad educativa

Funciones del SLEP Santiago Centro

Administrar los establecimientos educacionales:
Se encarga de que las escuelas y liceos bajo su dependencia tengan todo lo necesario para funcionar, desde los materiales hasta el mantenimiento de los edificios.
Apoyar a los profesores y asistentes de la educación:
Les brinda herramientas y posibilidades de desarrollo profesional para que puedan actualizar e innovar en las metodologías de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como promover el intercambio de buenas prácticas.
Trabajar con las comunidades:
Escucha las necesidades de los estudiantes, padres, madres y apoderados, y trabajar en conjunto con ellos para mejorar la educación.
Asegurar la calidad:
Se preocupa de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y que la educación sea de excelencia.
Beneficios para nuestra comunidad educativa

Para los estudiantes:
Programas curriculares actualizados y adaptados a los desafíos del futuro.
Trayectoria educativa acompañada de actividades co-curriculares que vayan en sintonía de sus intereses.
Desarrollo en las distintas dimensiones, no sólo académica, sino también socioemocional, cultural y deportiva.
Para los profesores y asistentes de la educación:
Fortalecimiento y desarrollo profesional.
Acceso a nuevas metodologías y tecnología educativa para la innovación en el aula.
Colaboración y trabajo en red que permitan el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y de gestión educativa.
Para los padres y apoderados:
Mayor participación en la educación de sus hijos.
Información clara y oportuna sobre el funcionamiento de las escuelas.
La seguridad de que sus hijos están recibiendo una educación de calidad.
DIRECTORA EJECUTIVA
Paulina Retamales Anziani

Matrona de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Gestión Educacional de la Calidad de la Universidad de los Andes y diplomada en Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior de DUOC UC. Cuenta con 17 años de experiencia en el ámbito de la gestión de instituciones de educación en cargos directivos.
Como directora ejecutiva es responsable de liderar la gestión administrativa, financiera y pedagógica del sistema educativo de la comuna de Santiago, velando por la mejora continua de la calidad de la educación en los 44 establecimientos educacionales bajo su dependencia. Le corresponde también guiar el “Plan Estratégico Local de Educación Pública”, el cual se construye en conjunto con las comunidades territoriales y educativas.
CONTACTO: [email protected]