Quiénes somos
Conoce más sobre el SLEP Santiago Centro
El Servicio Local de Educación (SLEP) Santiago Centro es una entidad pública que a partir de enero del 2026 se encargará de administrar y gestionar los 44 establecimientos educacionales en la comuna de Santiago, en el marco de la Ley de Nueva Educación Pública.
Su misión es asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para los y las estudiantes de la comuna, promoviendo el desarrollo integral y el bienestar de su comunidad educativa.
Se encargará de coordinar y supervisar el funcionamiento de los establecimientos educacionales, implementando políticas que fortalezcan la enseñanza y aprendizaje. Además, busca fomentar la participación activa de las familias y de la comunidad en el proceso formativo, reconociendo la importancia de una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados.
Entre sus objetivos principales se encuentran la mejora continua de los aprendizajes, la promoción de la innovación pedagógica, el trabajo conjunto con directivos, docentes y asistentes de la educación para crear ambientes escolares seguros y acogedores que propicien el desarrollo integral de los estudiantes.
A través de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, el SLEP Santiago Centro buscará enriquecer la oferta educativa y brindar oportunidades adicionales que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Funciones del SLEP Santiago Centro
Administrar los establecimientos educacionales:
- Se encarga de que las escuelas y liceos bajo su dependencia tengan todo lo necesario para funcionar, desde los materiales hasta el mantenimiento de los edificios.
Apoyar a los profesores y asistentes de la educación:
- Les brinda herramientas y posibilidades de desarrollo profesional para que puedan actualizar e innovar en las metodologías de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como promover el intercambio de buenas prácticas.
Trabajar con las comunidades:
- Escucha las necesidades de los estudiantes, padres, madres y apoderados, y trabajar en conjunto con ellos para mejorar la educación.
Asegurar la calidad:
- Se preocupa de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y que la educación sea de excelencia.
Beneficios para nuestra comunidad educativa
Para los estudiantes:
- Programas curriculares actualizados y adaptados a los desafíos del futuro.
- Trayectoria educativa acompañada de actividades co-curriculares que vayan en sintonía de sus intereses.
- Desarrollo en las distintas dimensiones, no sólo académica, sino también socioemocional, cultural y deportiva.
Para los profesores y asistentes de la educación:
- Fortalecimiento y desarrollo profesional.
- Acceso a nuevas metodologías y tecnología educativa para la innovación en el aula.
- Colaboración y trabajo en red que permitan el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y de gestión educativa.
Para los padres y apoderados:
- Mayor participación en la educación de sus hijos.
- Información clara y oportuna sobre el funcionamiento de las escuelas.
- La seguridad de que sus hijos están recibiendo una educación de calidad.
Nuestro Equipo
DIRECTORA EJECUTIVA
Paulina Retamales Anziani

Matrona de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Gestión Educacional de la Calidad de la Universidad de los Andes y diplomada en Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior de DUOC UC. Cuenta con 17 años de experiencia en el ámbito de la gestión de instituciones de educación en cargos directivos.
Como directora ejecutiva es responsable de liderar la gestión administrativa, financiera y pedagógica del sistema educativo de la comuna de Santiago, velando por la mejora continua de la calidad de la educación en los 44 establecimientos educacionales bajo su dependencia. Le corresponde también guiar el “Plan Estratégico Local de Educación Pública”, el cual se construye en conjunto con las comunidades territoriales y educativas.
CONTACTO: [email protected]
JEFE DE GABINETE
Gonzalo Pichara

Cientista Político, Magíster en Ciencias de la Administración y en Relaciones Públicas Estratégicas en la Universidad George Washington, Estados Unidos. Cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado, en las áreas de educación, docencia y comunicaciones.
Como jefe de gabinete es el encargado de coordinar el trabajo de las distintas áreas del servicio, supervisar los procesos y cumplimiento de los objetivos institucionales. Además, gestiona la relación con actores clave, como autoridades, comunidades educativas y organismos externos, facilitando la comunicación y el trabajo colaborativo.
CONTACTO: [email protected]
COORDINADORA DE LA UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA (UATP)
Cecilia Ramírez

Educadora Diferencial especializada en Dificultades Específicas del Aprendizaje y magíster en Gestión y Liderazgo Educacional. Con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo, ha trabajado en diversas entidades públicas, desempeñándose tanto en el aula como en altos cargos directivos.
Es coordinadora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) del servicio, donde lidera el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionales, promoviendo mejoras en los estándares de aprendizaje de los estudiantes, el desarrollo de capacidades en equipos de gestión, el fortalecimiento del liderazgo directivo y la inclusión educativa. Además, de asesorar y acompañar desde la UATP el avance del Plan de Mejoramiento Educativo y Proyecto Educativo.
CONTACTO: [email protected]
ENCARGADA JURÍDICA
María Rosario Zamora

Abogada de la Universidad Católica y magíster en Derecho por la Universidad de Konstanz, Alemania. Amplia experiencia en derecho educacional y derecho administrativo, tras desempeñarse por 13 años en el Ministerio de Educación.
Como encargada jurídica es responsable de asesorar y velar por el cumplimiento normativo en la gestión del servicio. Su función principal es garantizar que todas las acciones, decisiones y procesos administrativos se ajusten al marco legal vigente. Su rol es clave para la transparencia, seguridad jurídica y buen funcionamiento de la institución.
CONTACTO: [email protected]
Subdirector de Planificación y Control de Gestión
Juan Manuel Sáez

Sociólogo y magíster en Sociología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Diplomado en Gestión de la Calidad y Excelencia Organizacional para Instituciones Educacionales de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Diplomado en Control de Gestión y Análisis Estratégico de la Universidad de Santiago de Chile.
Profesional con más de 20 años de experiencia laboral, se ha desempeñado en instituciones públicas de nivel central y local, principalmente del área de la educación y la infancia. Como director jefe de Planificación y Control de Gestión le corresponde liderar el proceso de planificación estratégica del servicio, cautelando el cumplimiento de metas e indicadores de gestión institucionales coherentes con la Estrategia Nacional de Educación Pública y pertinentes a la realidad de los proyectos educativos de escuelas y liceos.
CONTACTO: [email protected]
COORDINADORA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TI)
Ghislaine Bustos

Ingeniera en Conectividad y Redes con más de 15 años de experiencia en educación y tecnología, especializada en la gestión de proyectos y desarrollo de habilidades técnicas. Ha liderado equipos multidisciplinarios, optimizado procesos académicos y colaborado con entidades gubernamentales y privadas.
Como encargada de TI del Servicio Local Santiago Centro gestiona, implementa y mantiene la infraestructura tecnológica para garantizar su operatividad y seguridad.
CONTACTO: [email protected]
COORDINADOR DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
Guillermo Gómez

Ingeniero en Administración de Empresas y egresado de Ingeniería Comercial. Con postítulos en áreas como: Liderazgo, Habilidades Directivas, Gestión de Personas, Compras, Coaching y Gerencia Pública. Con amplia experiencia laboral en sector público.
Es el encargado de la formulación de los instrumentos de planificación y control de gestión transversales de la administración del Estado, Indicadores de Desempeño, Convenio de Desempeño Colectivo, Programa de Mejoramiento de la Gestión, Sistema de Gestión de Riesgos. Así como de los instrumentos de gestión territoriales, como el Plan Estratégico Local (PEL) y los respectivos Planes Anuales (PA) de acuerdo con las directrices institucionales, considerando la participación de las comunidades locales y educativas, en concordancia y alineado con el proceso de planificación presupuestaria.
CONTACTO: [email protected]
Coordinadora de Infraestructura y Mantenimiento
Camila Alves

Arquitecta con más de 10 años de experiencia en infraestructura, regularización de inmuebles y mantenimiento en los sectores educativo, residencial e institucional. A lo largo de su carrera, se ha destacado en la planificación, supervisión y ejecución de proyectos de construcción y remodelación, con un enfoque en la optimización de procesos y análisis de costos, asegurando resultados eficientes y de alta calidad.
Actualmente, se desempeña como coordinadora de Infraestructura y Mantenimiento, donde se enfoca en garantizar infraestructuras educativas seguras, inclusivas y alineadas con los objetivos pedagógicos. Es responsable de la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura y mantenimiento anuales, así como de la formulación estratégica y el control de gestión, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes, la eficiencia en el uso de los recursos y la entrega de infraestructura de excelencia para el beneficio de las y los estudiantes
COORDINADOR DE COMPRAS Y SERVICIOS GENERALES
Juan José Gallis

Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en compras públicas con más de 8 años de trayectoria en el servicio público, incluidos municipios y gobierno central.
Como coordinador de Compras y Servicios Generales, debe asegurar la correcta provisión y contratación de bienes y servicios para el SLEP Santiago Centro y sus establecimientos educacionales dependientes, velando por el eficiente uso de los recursos públicos, con enfoque en la transparencia y probidad, resguardando el cumplimiento cabal de la normativa vigente.
CONTACTO: [email protected]
COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Jacobo Medina

Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Cuenta con experiencia tanto en el sector privado como público, y, en este último, se ha desempeñado coordinando equipos contables en entidades pertenecientes al Ministerio de Educación.
Es el coordinador de Administración y Finanzas, siendo encargado de coordinar al equipo contable y financiero del servicio, cuyo propósito es administrar, gestionar y registrar la información relacionada con los ingresos y egresos financieros, generando la documentación correspondiente acorde a los procesos, plazos y normativa vigente.
CONTACTO: [email protected]
Coordinadora de Gestión Institucional
Carolina Cornejo

Profesora de Educación Diferencial, Licenciada en Educación, magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Con Postítulo en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje Oral, en Evaluación Educacional, Diplomados en Gestión y proyectos Educativos, Evaluación Educacional, Diseño e Innovación.
Cuenta con 25 años de experiencia en Educación, desempeñándose como jefa de educación, coordinando programas municipales con instituciones gubernamentales, vinculadas al Ministerio de Educación. Hoy es la coordinadora de Gestión Institucional del servicio. Su rol es fundamental para relacionarse con las diferentes comunidades educativas y sus representantes en el territorio, cuyo propósito es contribuir a la mejora continua del servicio educativo.
CONTACTO: [email protected]
JEFA DE COMUNICACIONES
Ana María Morales

Periodista de la Universidad de Chile con vasta trayectoria en medios de comunicación y experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación y de gestión en diversas instituciones.
Como encargada de Comunicaciones del servicio tiene la misión de diseñar e implementar estrategias de comunicación que fortalezcan la identidad institucional. Su labor incluye la difusión de información clave para la comunidad escolar, la relación con medios de comunicación, la gestión de redes sociales y la producción de contenido que visibilice los logros del servicio.
CONTACTO: [email protected]