Este convenio permitirá que más de 3.800 trabajadoras y trabajadores -entre docentes, asistentes de la educación y equipos directivos- de las escuelas y liceos de la comuna de Santiago cuenten con herramientas concretas para prevenir accidentes, reducir los riesgos psicosociales y promover el bienestar integral en sus espacios laborales.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro firmó una alianza con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), con el propósito de promover una cultura de prevención, bienestar y salud mental entre las y los trabajadores del sistema educativo público de la comuna a partir de enero del 2026.
La ACHS pondrá a disposición del Servicio un modelo integral de acompañamiento técnico y de salud, que incluye diagnóstico preventivo en establecimientos educacionales, capacitaciones en seguridad escolar, programas de salud mental, operativos de bienestar y asesoría especializada.
La colaboración se enmarca en la etapa de instalación del SLEP Santiago Centro, que asumirá la administración de las escuelas y liceos públicos de la comuna a partir de enero de 2026, y busca preparar a los equipos y establecimientos para un entorno de trabajo más seguro y saludable. Este beneficio también incluye a los funcionarios del nivel central del servicio.
“Esta alianza representa un paso concreto en el compromiso del Servicio con el cuidado de las personas. Nuestro objetivo es instalar desde el inicio una cultura preventiva que promueva ambientes laborales seguros, colaborativos y saludables para todos los funcionarios y funcionarias del sistema educativo”, señaló la subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas del SLEP Santiago Centro, María Carolina Álvarez.
Servicios
Entre las principales acciones planificadas se encuentran:
- Levantamiento de condiciones de seguridad y salud en todos los establecimientos y en el nivel central.
- Implementación del Plan Integral de Seguridad Escolar.
- Programas de capacitación en salud mental, liderazgo preventivo y manejo de situaciones agresivas.
- Operativos de salud preventiva y pausas activas.
- Creación y fortalecimiento de Comités Paritarios.




