El enfoque que le da la Defensoría de la Niñez en los temas de educación se basa en la Ley de Garantías de la Niñez en Chile (Ley 21.430), que busca proteger y garantizar integralmente los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este caso, el Derecho a la Educación.

El trabajo que han realizado hasta el momento tiene que ver con apoyo y escucha a varios de los Centros de Estudiantes del territorio, junto con capacitaciones realizadas junto a otros SLEP de la Región Metropolitana. En esa línea, Camila De la Maza, directora Unidad de Promoción de la Defensoría de La Niñez, mencionó que «valoramos mucho que estén involucrándose antes del traspaso. Por eso ofrecemos nuestra colaboración para apoyar en todos los nudos que hemos ido detectando y mejorar, por ejemplo, la comunicación con los Centros de Estudiantes y espacios de representación. Porque ellos tienen mucho que decir además de ser usuarios de la experiencia educativa».

El defensor de la niñez mostró disposición para colaborar en la defensa y garantía del Derecho a la Educación en los establecimientos de nuestro territorio. «Tenemos la experiencia de las problemáticas que ya están instaladas, pero además, tenemos una serie de casos particulares que llegan a la oficina y nosotros articulamos en nuestras distintas unidades. Tenemos mecanismos de intervención acorde a las circunstancias. Por eso esta conversación previa es tan importante, porque el sistema, será muy fructífero para ambas instituciones», dijo el defensor de la niñez, Anuar Quesille.

El equipo de la Defensoría de la Niñez quedó invitado a los Talleres de Liderazgo del mes de octubre en las oficinas del SLEP Santiago Centro.