
Directores de Servicios Locales se reúnen para fortalecer el trabajo en red y profundizar los avances en el aprendizaje
Durante la jornada se abordaron temas clave como la actualización curricular, el liderazgo educativo y su impacto en la planificación estratégica, con énfasis en el uso de datos educativos para la toma de decisiones basadas en evidencia. En la oportunidad, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó los avances que ha tenido el Sistema de Educación Pública y que ha quedado en evidencia tras los resultados del SIMCE. «Por segundo año consecutivo, las escuelas que dependen de los servicios locales han tenido mejores resultados», indicó la autoridad.

En un encuentro clave para la mejora continua del sistema educativo, directivos y equipos técnicos de 37 Servicios Locales de Educación Pública participaron en una jornada de trabajo centrada en compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas y liceos públicos. En la oportunidad, se abordaron temas como la actualización curricular, el liderazgo educativo y su impacto en la planificación estratégica. La actividad puso especial énfasis en la utilización de datos educativos como herramienta fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia.
La Tercera Conferencia Nacional de directoras y directores de los Servicios Locales fue inaugurada por el ministro de Educación, Nicolas Cataldo, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.
Trabajo en red para transformar la educación
Uno de los principales desafíos de la educación pública es consolidar un sistema que funcione de manera coordinada y eficiente. Así lo destacó el ministro Cataldo: «Este encuentro refleja que la educación pública es una red. Aquí no solo capacitamos a los directores y directoras, sino que también compartimos experiencias exitosas en distintos ámbitos: pedagógico, administrativo y de gestión. Queremos que cada SLEP lleve consigo las mejores prácticas a sus territorios”.
Al respecto, la directora del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales, sostuvo que «esta instancia, nos da la oportunidad a quienes estamos incorporándonos al Servicio Local de Educación Pública, de poder conocer experiencias de directores que ya vivieron este proceso. Pero lo más relevante, considerando la temática del encuentro, es poder compartir y profundizar en los aspectos pedagógicos, resultados e indicadores, para así poder considerar en nuestra planificación, acciones que fomenten y refuercen los procesos de enseñanza y aprendizaje».
Análisis de datos y toma de decisiones basada en evidencia
El uso de datos educativos se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión y planificación de la educación pública. En esta conferencia, los directivos analizaron el impacto de las decisiones estratégicas basadas en evidencia y discutieron los resultados obtenidos en diferentes SLEP, con especial énfasis en las mejoras reflejadas en el Simce.
Rodrigo Egaña, director de Educación Pública, enfatizó que los resultados del Simce muestran avances en varias localidades, lo que indica que el modelo de trabajo colaborativo y basado en evidencia está dando frutos. «Este encuentro nos permite identificar qué estrategias han sido efectivas y cómo replicarlas a nivel nacional”. Agregó que lo importante de «que se puedan crear y activar redes» entre los servicios.
Nuevos desafíos: liderazgo, inclusión y bienestar escolar
Durante la conferencia, también se abordaron temas clave como la actualización curricular, el liderazgo educativo y su impacto en la planificación estratégica. Además, se discutieron estrategias para mejorar la convivencia escolar, la salud mental y la asistencia, con el objetivo de fortalecer comunidades educativas más inclusivas y resilientes.
El cierre del encuentro, programado para el viernes 21 de marzo, incluirá un análisis detallado de los resultados del Simce y una sesión de trabajo para ajustar la Estrategia Nacional de Educación Pública, documento que orienta los objetivos estratégicos del sistema.